
Hace unos días atrás recomendamos un cómic chileno muy entretenido... "Helio, El Héroe Ingrávido".
Ahora tenemos el honor de conseguir una entrevista con su autor, Spada Ilustrador. Espero que la disfruten.
* Estudiaste derecho y luego te cambiaste a estudiar artes… ¿Fue muy difícil el cambio?
No fue difícil, pero sí impactante. Los estándares de evaluación en arte son mucho menos concretos que en derecho. Arte es una carrera mucho más práctica, también, por lo que resultaba mucho más entretenida. Creo que lo importante era que tenía claro que la libertad creativa que uno pensaría en tener en una carrera así no es tal. En realidad es mucho más estructurada de lo que parece.
* Ser dibujante y escritor en Chile ya es difícil, pero ser de región imagino que aún más. Nos puedes contar un poco del camino que has recorrido, si has tenido que golpear puertas que no se han abierto, etc.
Claro. Siempre cuento una anécdota, recibí una carta de Marvel cuando estaba en la media. Había enviado un portafolio y ellos amablemente me rechazaron. No volví a intentarlo. Creo que mi carrera en general no ha resultado tan difícil como se puede pensar, aunque eso debido a que formo parte de un equipo de trabajo (MEWO Studio) donde delegamos roles que serían abrumadores si recayesen sobre una sola persona. En ese sentido, lo más complicado debió ser buscar financiamiento, desde el principio es frustrante lo caro que sale ser independiente. Muchos me preguntan por el trabajo con editoriales, hay editoriales que le cobran a los autores por el servicio de edición y distribución, además de obligarlos a ceder los derechos de su obra y no ofrecerles remuneración sobre las ventas de estas. Encuentro que ese es el peor trato que se puede hacer, pero muchos acceden por las ganas de ver su trabajo publicado. Otras editoriales como Planeta o Alfaguara si pagan, pero rara vez toman a autores que no sean una apuesta segura, en ese sentido es difícil comenzar. Hay que saber donde poner tus fichas y no quedarte con la primera oportunidad que se te presente si esta no te favorece realmente.
* Sabemos que Helio se gestó de una conversación que tenias con tu hermana, mientras estudiaba… ¿Cómo se generó la creación de tu gúia para entender Star Wars?
El año pasado, a propósito del estreno del episodio 7, se me solicitó hacer una guía ilustrada de la saga para el diario austral de los ríos. Este año se me presentó la oportunidad de publicar lo que yo quisiera financiado por algunas empresas particulares y ese algo fue expandir esa idea. En Mewo ya se había publicado algo similar con Digimon y quisimos expandir ese mismo giro pero adaptarlo para los nuevos fans que nunca habían visto Star Wars y a los que les costaría entender tantos conceptos que componen la saga.
* Imagino que eres un seguidor de la saga de star wars, ¿Cuáles son tus películas favoritas?
Mi favorita siempre será el regreso del Jedi. Aunque el episodio 4 también tiene un lugar especial y ahora que vi Rogue One puedo decir sin dudas que esas tres componen mi maratón ideal de star wars.
Yo se que se dice de forma unánime que el imperio contraataca es la mejor de todas, pero supongo que cuando niño me gustaba más ver ganar a los buenos jajaja.
* Eres joven y tienes un futuro prometedor ¿Cuáles son tus siguientes pasos? ¿Consolidarte en Chile, hacerte un nombre en Sudamérica?
Pronto publicaremos el segundo cómic de Helio, donde tuve el placer de trabajar con gente que admiro y que accedió a poner su trabajo para expandir el universo de Helio a su manera. Estoy muy orgulloso, hay gente genial trabajando junto conmigo para esto. José Luis Flores, Compulsivo, Michel Deb y Gonzálo Martinez entre otros.
Personalmente me gustaría publicar algo en Estados Unidos, si fuese posible escribir un cómic de Star Wars o poner un granito de arena en la mitología de alguna franquicia que me guste como Rick and Morty o Adventure Time. Estoy en conversaciones con Shaun Struble (Li'l depressed boy) para hacer algo juntos y quizás ese sea el próximo paso.
* ¿Quiénes son tus dibujantes y escritores favoritos? (tanto en Chile como en el extranjero)
Admiro mucho el trabajo de Jeff Lemire, me gusta el trabajo de Francis Manapul en cuanto a la forma en que trabaja la narrativa visual. Hace poco leí a un autor colombiano llamado Jony B que me sorprendió con su libro Maldito planeta azul.
Y bueno, soy un seguidor incansable de Grant Morrison y me gusta mucho el trabajo que Jorge Baradit desarrolló antes de la historia secreta de Chile. Suelo tener poco filtro para leer cosas, ahora mismo estoy sumergido en la obra de Baldo Riedemann, la que encuentro alucinante.
* ¿Cómo ha recibido el público tus obras?
Helio agotó dos ediciones en poco más de seis meses, creo que eso habla de un buen recibimiento, pero hay mucho que trabajar y no siento que haya conseguido lo que buscaba. Quiero que el personaje sea reconocible y que se instaure en Valdivia como una referencia. Que cuando piensen en Valdivia digan "ah, la ciudad de la lluvia, la chela y el héroe ingrávido". Creo que mis esfuerzos van por entregarle algo a mi ciudad natal, quiero que sea algo que se SIENTA propio acá.
* ¿Algún consejo para quienes se están iniciando en el dibujo y los guiones?
Dale. Esa idea que tienes, hazlo. No pierdes nada. Busca la forma de publicarlo, no importa como, hazlo de la forma más rasca si es necesario, pero hazlo. Mi primera novela (NAHUAL) tenía portada de cartón porque no podía financiar otra cosa y sin embargo la convertí en un plus dibujando portadas personalizadas. Se vendieron todas en menos de una semana. La idea es ser ingenioso y nunca dejar de intentarlo.
* Por último Fabrizzio, si pudieras enviar un saludo a Maniacomics.
Un saludo a los cabros de Maniacomics! Harto éxito en todo lo que se viene y nunca dejen de trabajar como adulto sus sueños de niño. Esa es la mejor consigna para cualquiera que desee emprender en algo. Que la fuerza los acompañe!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario